Air China llegó para quedarse en Cuba › Mundo › Granma

[ad_1]

El reinicio de los vuelos directos entre Cuba y China es, en palabras del miembro del Buró Político y primer ministro, Manuel Marrero Cruz, un acontecimiento trascendental.

«Air China llegó para quedarse en Cuba. Esta no es una acción aislada, es resultado del fortalecimiento de las históricas relaciones que vienen desarrollándose entre nuestros Partidos y Gobiernos», enfatizó.

En el recibimiento del Boeing 787-9, este 17 de mayo, en la Terminal 3 del Aeropuerto Internacional José Martí, de La Habana, el Jefe de Gobierno resaltó que, «con este vuelo, empieza una nueva etapa».

Agradeció a las máximas autoridades del Partido y el Gobierno de la nación asiática, al pueblo chino y al embajador en La Habana, Ma Hui, por hacer posible esta conexión que contribuirá a fortalecer los intercambios comerciales y turísticos.

El ministro de Turismo, Juan Carlos García Granda, había anunciado, en la finalizada Feria Internacional del Turismo, la excepción del visado para ciudadanos chinos portadores del pasaporte ordinario, que facilita y favorece la llegada de viajeros a la Isla.

Agregó que China será país invitado de honor en fitCuba-2025. «Es un momento histórico en las relaciones comerciales bilaterales, y las posibilidades que se abren son ilimitadas para el multidestino».

Cuba –dijo– es un destino único para los visitantes chinos, a quienes les ofrece cultura, historia, patrimonio, eventos y turismo de salud, entre otras modalidades.

Precisó que se trabaja en la implementación de un sistema mediante Fincimex para facilitar las transacciones de los visitantes chinos, y mejorar su experiencia de viaje.

Eduardo Rodríguez Dávila, ministro de Transporte, resaltó que, desde el invierno 2015-2016 hasta el invierno 2019-2020, Air China se mantuvo cubriendo la ruta entre ambos países con escala en Montreal, transportando pasajeros y mercancías.

Añadió que la pandemia causó la interrupción de esos vuelos y, tras la reapertura del turismo en China, Cuba fue elegida como destino, reiniciándose las operaciones, con dos frecuencias semanales.

«Esto constituye una excelente oportunidad de conectar no solo a los países involucrados en la ruta, sino a otras naciones de Asia y Europa servidos por esta prestigiosa aerolínea», remarcó.

[ad_2]

Source link