De los mejores de la temporada, y de la defensa en alerta máxima › Tirándole › Granma

[ad_1]

Hace 20 jornadas la temporada cubana de beisbol tenía a seis hombres por encima de los 400 de average ofensivo, pero hoy solo cuenta con tres, de ellos dos de aquel sexteto. El líder de los bateadores es el mismo de entonces, el pinareño William Saavedra, con 436, elevado indicador, aunque inferior al astronómico 493 de entonces.

El otro que se mantiene sobre la exigente pauta es el tunero Yosvani Alarcón, quien no conoce de campañas malas con el madero en ristre. Ahora compila 427, lo que significa un ascenso en comparación con el 404 al terminar el juego 30 del calendario. José A. Jiménez, el inicialista artemiseño, no llegaba a esa cota; sin embargo, en estos momentos es el tercero en ese casillero, con 405.

Cuatro peloteros han bateado más de 70 jits. El propio Jiménez (75) encabeza la lista, seguido de Alarcón (73), el vueltabajero Alexei Ramírez (72) y el granmense Osvaldo Abreu (71), quien, además, es el único con más de 20 dobles (22). El matancero Aníbal Medina, el santiaguero Francisco Martínez y el cienfueguero Félix Rodríguez, lideran los triples, con cuatro. Nadie ha anotado más de 55 carreras, solo el yumurino José A. Noroña (57).

De la producción de largo metraje, Alfredo Despaigne es dueño y señor, con 16 cuadrangulares, y su alto average de 386 se completa con la mejor línea ofensiva de la 63 Serie Nacional, al dominar el porciento de embasado (583), el slugging (787) y el bateo integral, conocido como ops, con 1 370. Como si fuera poco, con 45, está entre los principales remolcadores, decisiva cualidad que ha expresado mejor Eduardo Blanco (57), de Matanzas.

Sobre la lomita, en el desafío 30 siete lanzadores mostraban efectividad por debajo de tres carreras limpias por juego. Hoy, con 50 jugados, quedan tres, y solo uno estaba en la lista anterior: el industrialista Andy Vargas, actual puntero, con 2,41. El avileño Dachel Duquesne es el más ganador, con siete, y nadie poncha más que Yunieski García (63); en el apartado del whip, que refleja cuántos corredores llegan a las bases por inning por la responsabilidad, Fernando Betanzo (0,98) es el mejor.

La defensa es el patito feo de la pelota cubana. En su principal certamen, el comportamiento colectivo no llega a 970, valor que se considera aceptable. Solo Granma (976), Holguín (975) y Mayabeque (971) están por encima. Los otros 12 elencos distan mucho de la calidad que exige uno de los fundamentos más importante del beisbol.

[ad_2]

Source link