Fuerzas del sector eléctrico trabajan ininterrumpidamente para rehabilitar capacidades de la generación térmica › Cuba › Granma

[ad_1]

Foto: Juvenal Balán

La estrategia para aliviar las interrupciones en el Sistema Eléctrico Nacional (SEN) fue explicada ayer por Alfredo López Valdés, director general de la Unión Eléctrica (UNE), quien mencionó dos elementos que influyen en la actual situación: los años de explotación de las centrales termoeléctricas (cte) y una alta demanda de electricidad.

Comentó a la prensa que fue imprescindible sacar del sen, para su mantenimiento, a la unidad uno de la CTE Lidio Ramón Pérez, de Felton, en Mayarí.

De mantenerse el ritmo de trabajo, argumentó, debe sincronizar al SEN, con un aporte de 240 a 250 megawatts, en los primeros días de junio.

Con respecto a las dos unidades de la CTE Ernesto Guevara, de Santa Cruz del Norte, también en mantenimiento, puntualizó que la máquina tres debe reiniciar a finales de mayo, para aportar unos 70 megawatts.

Las acciones son mayores en el bloque uno, pues involucra un gran volumen de nuevas tuberías, y señaló que se espera su sincronización a principios de julio.

La Unión Cuba-Petróleo mantiene movimientos operativos durante las 24 horas, con chequeos constantes, a fin de atender con celeridad el funcionamiento también de la generación distribuida, pues de acuerdo con el Director General de la UNE, existen algunas afectaciones, dado que no se ha podido llegar a todos los emplazamientos, por limitaciones con la logística.

Acelerar los procesos de mantenimiento y solventar las averías que se producen es la prioridad máxima de los trabajadores de la UNE, insistió López Valdés, pues, aunque los resultados son limitados, se trabaja todo el tiempo en función de reducir esas afectaciones y su impacto en la cotidianidad del país.

[ad_2]

Source link