La revista Verde Olivo celebra 65 abriles › Cultura › Granma

[ad_1]

La revista Verde Olivo, fundada por Fidel, Raúl, Camilo y Che, órgano oficial de prensa de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR) celebra 65 años de existencia. Desde que su primer ejemplar vio la luz el 10 de abril de 1959 en formato tabloide, y hasta la actualidad, ha divulgado las tradiciones patrióticas, militares e internacionalistas de la Revolución Cubana.

La Casa Editorial Verde Olivo durante todo este año presentará diversas publicaciones especiales, en homenaje a tan significativo aniversario. A disposición de los lectores, en físico y en el sitio web, se encuentra la revista titulada 65 años junto a la Revolución. Esta recoge algunos de los aspectos más influyentes ocurridos durante siete períodos fundamentales de su historia.

Comprende entrevistas a fundadores, directores, corresponsales de guerra y premios nacionales de periodismo, que fueron testigos directos de la historia de la Revolución y de la publicación en sus diferentes etapas.

Además de fotos de los entrevistados, también se muestran fondos documentales como fotografías, portadas representativas y el primer ejemplar de la revista, los cuales se conservan gracias al esfuerzo realizado por los trabajadores del Archivo de la Casa Editorial Verde Olivo. Por su destacada labor en facilitar la divulgación de la historia, también fueron reconocidos en esta edición.

Entre los testimonios que prestigian estas páginas, se encuentra el del periodista e investigador Eduardo Blas Yasells. Él, además de ser uno de los fundadores de la revista, fue corresponsal de guerra en Girón, la lucha contra bandidos, la crisis de Octubre de 1962, y acompañó a la delegación cubana que, presidida por el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, asistió a la reunión de los No Alineados en Argel 1973, entre otras misiones.

Más que de sus anécdotas, comentó a la revista acerca de la relación del Guerrillero Heroico con la publicación, quien, bajo el seudónimo del El Francotirador, escribió incansablemente sobre política internacional y artículos dedicados a la formación militar, entre otros temas.

«Tenía la costumbre de anotar cuidadosamente en un diario personal sus observaciones de cada día en la Sierra Maestra. La gran mayoría de esos apuntes aparecieron inicialmente a partir de febrero de 1961 en forma de crónicas en la revista, y se les conoció, por lo general, con el título colectivo Pasajes de nuestra guerra revolucionaria».

También comentó que el Che antes de publicar sus trabajos «reunía a varios combatientes en su despacho, allá en el Banco Central, para tener todas las versiones de los hechos, pues decía que estaba en un ángulo y tenía que contarlos todos. Una vez revisados entre todos, se publicaban».

Los relatos de la guerra de Angola escritos por sus protagonistas y la recepción del público, sobre estas historias y muchas más habló a Verde Olivo Juana Carrasco, Premio Nacional de Periodismo José Martí por la Obra de la Vida. «Tratábamos de reflejar, con los colores de la realidad, la vida de los soldados, milicianos, reservistas…», expresó.

Especialmente hizo hincapié en relatar cómo se vivió en la revista el Período Especial en Tiempos de Paz, que obligó a la prensa militar a cerrar sus páginas. Sin embargo, ella estaba tranquila porque confiaba en la promesa realizada por el General de Ejército, Raúl Castro: «Todavía resuena en mis oídos su voz profunda, firme y clara, llena de optimismo. Era también su compromiso, cumplido según los nuevos tiempos, pero que ha garantizado llegar a este 65 aniversario: Volveremos a salir».

Así ocurrió. En junio de 2007 renació la revista. A partir de entonces atravesó por un proceso de crecimiento y evolución, hasta trasladarse a las plataformas virtuales en 2020.

Durante 65 años, la publicación, y todo su equipo, han sido fieles soldados de las ideas, reviviendo momentos gloriosos de nuestra historia. Con un lenguaje sencillo y directo, acompañado de una sugerente visualidad, han lograr interesar cada vez más a lectores de todas las edades por la vida de la institución armada.

Tras este recorrido en el tiempo, la edición especial, 65 años junto a la Revolución, culminó con las palabras del actual director, coronel (r) Roque Ernesto Garrió Andreu:

«Ser director de la Casa Editorial Verde Olivo, además de un altísimo honor, es un fuerte compromiso con las jefaturas de la FAR, con la alta talla de los fundadores de la publicación y con todas las generaciones de recolucionarios que han conformado su colectivo de trabajo y la han edificado».



[ad_2]

Source link