Uno de los proyectos más novedosos impulsados por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) es el de la «agricultura digital», reconocido como un programa prioritario para implementar entre 2022 y 2031 en doce países de las Américas.
Cuba forma parte, junto a Argentina, Barbados, Chile, Costa Rica, Guyana, Jamaica, México, Panamá, Surinam, Trinidad y Tobago y Uruguay, de los territorios donde la FAO busca transformar los medios de vida rurales y los sistemas agroalimentarios a partir de la ampliación del acceso a herramientas digitales útiles para los entornos de producción agraria.
En la Isla la implementación de esta iniciativa comenzó con la marcha de talleres educativos sobre las ventajas de la tecnología aplicada a estos contextos, a partir de la automatización de procesos, la mejora del nivel de producción, mayores monitoreos de los campos y la disponibilidad de más datos en menos tiempo.
El seminario 1,000 Digital Village, desarrollado en el marco de la implementación del proyecto Cooperación Sur-Sur: Transformación Digital e Innovación en la Agricultura, impulsado por la FAO, la República Popular China y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), ayudará a estas a las cinco comunidades cubanas beneficiarias de este proyecto a aprovechar las ventajas y mejorar la promoción y venta de sus servicios turísticos, aumentar sus ingresos y generar oportunidades de empleo.
En la coordinación de estos intercambios participará también la Fundación de la Universidad de La Habana (UH), institución enfocada al desarrollo de la ciencia y la innovación de alcance social con un enfoque de colaboración.
Se continuarán realizando en el país varios talleres, en el mes de mayo y junio, para compartir buenas prácticas en el diseño de estrategias de digitalización y comercio electrónico en apoyo a agricultores familiares, a partir de la sistematización de tecnologías que contribuyan a transformar digitalmente la agricultura en Cuba, con el apoyo de empresas estatales y privadas locales.